En este post os contaremos los consejos para que estés informado sobre como viajar a Islandia. Consejos útiles para no perderte nada e ir bien equipado con toda la información necesaria 🙂 Viajar a Islandia en camper es una de las opciones más bonitas y únicas que tienes para viajar por Islandia y hacer la ruta circular por Islandia.
Como moverse por Islandia. Ruta circular por Islandia en camper
La mejor manera de recorrer la isla es por transporte propio. Es muy difícil ir en transporte publico ya que la mayoría de la población vive en las tres ciudades principales y hay muy poco transporte publico por el resto de Islandia. Hay autobuses que te pueden llevar a las cascadas y sitios de interés, pero te van a llevar otra vez en la ciudad y vas a perder mucho tiempo y dinero con los transportes.
Alquilar camper en Islandia barato para hacer la ruta circular
Nosotros alquilamos una camper para recorrer Islandia por la N-1. Esta es la Ring Road, la carretera con la que puedes hacer la ruta circular en Islandia e ir todos los sitios de interés si te vas desviando por esta. La camper que nosotros alquilamos tenia de todo (aún así escogimos el modelo mas básico).
Tenia 2 sacos de dormir bien cómodos, una cafetera italiana (elemento básico si eres muy cafetero), camping gas con utensilios para cocinar, platos y cubiertos para comer, una calefacción en la parte de atrás para poder dormir calentitos, una nevera pequeña, un bidón de agua, un sofá-cama y dos cojines. Como estuvimos 10 días con este equipamiento ya nos sobro para estar estupendos.

En la camper dispone de 3 puertos USB para poder cargar el móvil y la cámara. En la furgoneta no hay enchufe, por lo que si traéis algún dispositivo (Pc, cámara…) lo tendréis que cargar en los cámpings. Allí si que hay enchufes para poder cargar vuestros dispositivos.
La página web donde alquilamos la camper en Islandia fue esta! La recomendamos 100% ya que no tuvimos ningún problema y la instalación de la camper estaba perfecta. Así que si quieres alquilar una camper para viajar a Islandia … a que esperas? Nos costó unos 550 euros alquilarla por 10 días con seguro incluido. Si tuviésemos que hacer otro viaje en camper como Islandia, sin duda escogeríamos la misma furgoneta

Carreteras en Islandia. ¿Es fácil hacer la ruta circular a Islandia?
La carretera circular es apta para hacerla con camper. Solo necesitas un 4×4 si quieres hacer las tierras altas. La carretera que rodea toda la isla está en perfectas condiciones y la puedes recorrer sin ningún problema con una camper. Eso si, si te quieres adentrar en las tierras altas de Islandia te hará falta un buen 4×4.
Toda la Ring Road tiene un límite de velocidad de 90km/h. Hay varios radares fijos y moviles por toda la carretera. Aunque sean carreteras rectas no te embales ya que las multas son generosas.

Donde dormir en Islandia y comer barato en Islandia
Con la furgoneta fue perfecto! Si viajas en camper puedes dormir en la misma y ahorrarte mucho dinero en comidas y alojamiento.
En Islandia es muy caro hospedarse en un hotel o ir a un restaurante a comer. En la camper desayunábamos, comíamos y cenábamos, a parte de los cafelitos entre horas 🙂 En los diez días que estuvimos en Islandia no nos tomamos nada en ningún local.
No fue por falta de ganas, sino porque tampoco hay una gran oferta de bares y restaurantes en cuanto vas recorriendo Islandia en camper. Así que, si no quieres morirte de hambre recorriendo la isla, alquila una camper 🙂
Consejos para comer en Islandia. Supermercados baratos en Islandia
Supermercados baratos en Islandia: Para comprar alimentos tenéis que ir a dos de supermercados que están por toda la isla: Bonus y Netto. Son los dos supermercados más baratos en diferencia. La verdad es que nosotros compramos de todo para los diez días en estos súpers y no lo encontramos muy caro.
Obviamente, va a ser un poco más caro que en España pero no se fue por las nubes. También hay que decir que no compramos nada especial. Si recorréis la isla en furgo, en el google maps os sale los supermercados y así te puedes hacer una idea de cuando te vas a encontrar con uno y no quedarte sin provisiones 🙂 Una cosa curiosa es que los súpers abren a las 11 de la mañana. Nunca entendimos porque la verdad 🙁
Donde dormir en Islandia si vas con Camper. ¿Hay campings en Islandia?
Nosotros dormimos los diez días en la camper ya que estaba equipada para ello. Por toda la isla hay campings donde puedes aparcar la furgoneta y tienes instalaciones donde poder ducharte, hacer lavadoras y zona de camping para comer.
Dormir en campings en Islandia en camper
El precio de los campings varia según donde estén ubicados (si te encuentras dentro del parque nacional del Vatnajökull será mas caro por ejemplo). También puedes optar por dormir en aparcamientos libres al lado de la carretera (no se si es del todo legal esta opción) y ducharte en las piscinas de los pueblos.
Es común que cada pueblo de Islandia tenga una piscina municipal. El precio por turista es un poco más alto que el residente del pueblo pero tampoco no es mucho. Puedes ir allí, te das un chapuzón en la piscina y te puedes asear por unos 10 euros. Es una opción que alguna vez utilizamos cuando necesitábamos una buena ducha 🙂

Otro aspecto de interés es que en la temporada de verano se oscurece muy tarde y amanece muy temprano, es decir, hay muchas horas de luz. Por lo que sería conveniente llevar un antifaz. La furgo tiene unas cortinas en la parte delantera y trasera pero os va a entrar luz. Si viajais en primavera, otoño o invierno no tendréis ningún tipo de problema.
¿Hace falta dormir en campings en Islandia con camper?
La verdad es que no, puedes aparcar la furgoneta en algún parquing adaptado o en algún campo. No recomiendo en la ciudad
Como preparase para viajar a Islandia en camper
Si tu idea es viajar en furgo, puedes ir con mochila o con maleta. Al ser un vuelo largo (si vas desde España), puedes no facturar la mochila y llevarla en cabina (depende de la aerolinia). Nosotros llevamos una de 50 litros cada uno.
En la mochila, aparte de las cosas básicas como productos de aseo, ropa y aparatos digitales como cámaras llevamos comida ya que no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar en el súper y si iba a ser muy caro. La verdad es que nos fué bién llevar comida pero en los súpers de allí tienes de todo. De comida llevamos frutos secos, galletas, sobres de nescafe, quinoa y cous cous deshidratado, sobres para hacer sopa para aguantar unos días.
Hace frío en Islandia? Clima en Islandia para viajar
También es muy importante escoger bien las prendas de ropa. Lo que recomendamos es la regla de las tres capas. La exterior es un paravientos ya que en Islandia hace mucho viento. Un plumas abajo del paravientos y un polar fino abajo del plumas.
La regla de las tres capas (paravientos, plumas, polar) va perfecto, te vas quitando o poniendo capas depende de donde estés y lo que necesites. También es muy importante llevarte ropa cómoda ya que vas a estar muchas horas en coche.
También recomendamos calcetines para invierno, guantes y un buff. Con estas cosas irás bien equipado.
Consejos sobre fotografía en Islandia. Hacer buenas fotos en Islandia
Si eres aficionado o profesional en la fotografía, este va a ser tu santuario. Hay miles de paisajes diferentes en toda la isla donde gozarás con todo el espectáculo que tienes de paisajes y colores. Te aconsejo que no te dejes el trípode en casa ya que si te gusta hacer Time-lapse lo puedes gozar. El tiempo cambia muy rápido en Islandia. Del sol a nubes densas en menos de una hora y al revés.

Nosotros fuimos en la primera semana de Octubre y obviamente hay gente en los sitios de interés pero no hay aglomeraciones. El turismo que viene a Islandia viene para explorar la isla y es muy respetuoso. Si quieres viajar para conocer gente y salir de fiesta, Islandia no es tu sitio. Tal vez en algún barrio de Reykjavik si que encontraras bares pero no busques más 😉
Toda la isla está repleta de piscinas naturales. Son piscinas geotermales perfectas para descansar del viaje y de tanto coche.La más famosa es Blue Lagon pero también la más cara y la más turística. Como alternativa te recomendamos Myvatn, por su precio y por su poca aglomeración.
Merece la pena el blue Lagon en Islandia
Esta muy cerca de Reykjavik. Si tenéis la camper en 30 minutos estáis y si os alojáis en algún hotel de Reykjavik, hay muchas excursiones para turistas que os llevan a la Laguna Azul. Por ejemplo Civitatis, realiza excursiones desde Reykjavik.
Auroras Boreales en Islandia. Es uno de los mejores sitios para ver las Auroras Boreales, la mejor temporada para verlas es entre los meses de Noviembre a Febrero. Casualmente caen en los meses en los que hace más frío y está todo nevado. Así que si no te importa el frío y si o si quieres ver este fenómeno tan espectacular ya sabes cuando ir jeje. Eso si, traete una cámara de fotos y antes de viajar a Islandia mira como hacer fotos para ver las auroras boreales.
Como fotografiar las auroras boreales en Islandia
Es importante que conozcas la configuración manual antes de todo. Lo que recomiendan es que pongas la apertura de f/2,2-2,8 , un ISO de 1600-2000, y la velocidad de opturacion de unos 15 segundos.

También depende mucho de la intensidad lumínica del sitio donde estés. Igual necesitarás más ISO. También, si la aurora boreal va muy rápida, tendrás que bajar el tiempo de obturación ya que si no te saldrá borrosa. Yo la apertura no la movería. Iría cambiando entre ISO y velocidad de obturación.
Consejos sobre como para viajar a Islandia en furgoneta
Islandia no es Europa pero tiene muchos convenios. El roamanig es uno de ellos. Si tienes tarifa de móvil española no vas a tener ningún problema en conectarte con el móvil. Si eres de aquellos que necesitan wi-fi por cuestiones de trabajo también puedes contratar en la furgo el servicio de Wi-fi.
¡Vigila! El frió hará que la batería de los aparatos electrónicos se agote mucho antes. Si vas con la furgoneta no hay que tenerle miedo ya que puedes ir cargando el móvil en la furgoneta, pero si te vas de excursión, es probable que te pase. Es recomendable que, si crees que vas a hacer rutas o trekkings por Islandia, te traigas una batería portátil para tu smartphone y baterías de repuesto para tu cámara. Sería una putada que, si por fin llegas a tu destino, con unas vistas impresionantes, sacas la cámara para hacer tu fotografía del año y que no tenga batería 😉